Buendía, es una villa medieval de la Alcarria de Cuenca. Situada a orillas del pantano del mismo nombre, en el limite interprovincial con Guadalajara, cerca de Madrid (1hora y media), y cerca de Cuenca (1 hora).
Cuenta con un entorno natural único para la práctica de deportes de aventura y el turismo rural. Por eso son muchas las empresas, colegios y grupos que eligen
Buendía como destino para llevar a cabo actividades como: jornadas de empresa,
incentivos, actividades extraescolares de colegios, o despedidas de
soltero.
Los lugares más destacados son el embalse de Buendía así como el río Guadiela, con sus espectaculares hoces donde Multiaventura Buendía desarrolla la mayor parte de sus actividades.
Cuenta con dos campings, y zonas de acampada libre, gasolinera, horno de pan, tiendas, farmacia, puesto de la Cruz Roja...
Desde Madrid siguiendo la A2 hasta Guadalajara, desde aquí a Sacedón por al N-320 o bien por la A3 hasta Tarancón ir a Carrascosa del Campo, Huete y Buendía
Desde Valencia, podemos acceder a Buendía tomando la Nacional 320 y al llegar a Sacedón, continuando por la CM-2.000 unos 16 Kms.
Desde Cuenca, podemos llegar a Buendía tomando la Nacional 400 (Tarancón-Cuenca) y, en Carrascosa del Campo, siguiendo la CM-2000 en dirección Huete-Buendía.
Multiaventura Buendía - Casa Obispo Calle Frontón, 5 - 16515 Buendía (Cuenca) Tlf. Móvil 660 12 75 65
Según el censo del 2005, Buendía tenía 505 habitantes. Se encuentra a 741 metros de altitud, y tiene una extensión de 88.3 km2
Además de poder disfrutar de los múltiples deportes de aventura, que por las
características naturales de la zona se pueden llevar a cabo en Buendía, también
podemos adentrarnos en el municipio de Buendía para conocer su conjunto
histórico y monumental.
Uno de los principales atractivos de Buendía, lo compone el bello conjunto formado por la Plaza Mayor-Ayuntamiento-Iglesia, porticada.
La Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción de los siglos XV y XVI, totalmente de sillería, con ventanas abocinadas, dos portadas estilo herreriano y una impresionante torre maciza de cuatro cuerpos con zócalo. Consta de tres naves de estilo gótico con columnas cilíndricas, arrancando el haz de nervios en forma de palmera. Junto a la sacristía tres capillas laterales, más otra en el muro de entrada. El coro es de rejería de madera policromada.
El Pósito o La Tercia, siglo XV, destinado a deposito de grano y lugar donde se pagaba el diezmo o tercia. De sillarejo con cornisa moldurada y la puerta de acceso con arco de medio punto abovedado; en la planta alta se conserva el artesonado de madera, sus paredes de mampostería, con ventanas y "troneras". En la actualidad alberga el museo del Carro y la Casa de la Cultura, compuesto por piezas donadas y otras compradas por el Ayuntamiento, habiendo sido restauradas por gente del pueblo.
Tuvo varios conventos, hospital, etc, quedando tan solo un paredón en el actual cementerio, franciscano.
A la entrada del mismo se encuentran las antiguas bodegas "Cerro de la Fuente", así como la fuente donde se recogía el agua.
Buendía no solo es un lugar idóneo para desarrollar deportes de aventura, también en su entorno se puede disfrutar de otras maravillas naturales.
La ruta de las caras, Un paraje repleto de esculturas talladas en roca, algunas de más de cuatro metros, duendecillos, vírgenes, damas, etc...
Otro lugar de arraigo y devoción popular es el sitio de la Virgen la ermita de Ntra. Sra. de los Desamparados, a doce kilómetros del pueblo, al final de la hoz del río Guadiela... (ver ruta de las Hoces del Guadiela)
Es en esta ermita donde la Virgen de los Desamparados permanece ocho meses al año, siendo subida en romería el segundo sábado de mayo, permaneciendo en la Iglesia Parroquial cuatro meses.
El 2º fin de semana de septiembre es bajada de nuevo en romería.
Hay una leyenda que hace referencia al nombre del pueblo de Buendía: "En época de reconquista estos territorios hacían de frontera, en una escaramuza entre moros y cristianos, siendo más numerosas las huestes moras, y viendo el capitán cristiano próxima la derrota, se encomendó a la Virgen, como sus tropas estaban maltrechas, les arengó, dándoles ánimo para continuar, al final del día la victoria cayó sobre bando cristiano, y éste, de rodillas, dando gracias a la Virgen, se dirigió a sus soldados diciéndoles "Soldados buen día hemos hechado hoy...", desde entonces cambió el nombre de Fuentesauco a Buendia.
No hay nada escrito sobre esto, pero todos los buendieros conocen esta historia. Existe todavía un manantial llamado Fuente del Sauco. En la actualidad se ha recuperado, tras 52 años de olvido, "La entrada de Moros y Cristianos", el segundo domingo de Mayo, en la procesión, haciendo referencia a la leyenda.
Envía tus dudas con consultas directamente a nuestro WhatsApp
Nuestra especialidad es que se diviertan hiciendo deporte...
ven a celebrarla con nosotros...
sabemos como hacer equipo...
disfruta de las mejores fotos de rafting, barrancos, piraguismo, espeleo...de nuestros amigos que nos han visitado
Si por algo es reconocida "Casa Obispo" en Buendía es por la calidad de su restaurante y la calurosa acogida con que te recibiremos.
Recomendamos y usamos ALTUS en nuestras actividades.
© 2006-2020 Multiaventura Buendía
R.E.T.A.:16697700006
Calle Frontón, 5
16512 Buendia (Cuenca)
reservas@multiaventurabuendia.esReservas: 671 969 846 / 91 826 81 30
* Horario de atención:
Info y reservas de 9 a 17:00. Horario de atención telefónica de 9 a 20:00
síguenos en:
Info y reservas 91 826 81 30 · 671 969 846